En esta sección, el postulante deberá detallar en cada campo los datos importantes para el registro de su postulación. Recuerde revisar cada dato registrado para evitar errores en su postulación.
En la presente sección el postulante deberá detallar en cada cuadro la experiencia laboral que tuvo en las entidades en las que prestó servicios. Esta experiencia debe sumar un año o más, partiendo del trabajo actual o el último trabajo realizado.
Después de hacer click en Guardar, su experiencia laboral se añadirá.Puede seguir agregando más experiencias y guardarlas una por una.
Si actualmente está trabajando, ingrese la fecha de postulación en el campo "Fecha de culminación", ya que el formulario no permite seleccionar una fecha posterior a la de la postulación.
TIPO |
ENTIDAD |
CARGO |
ACCIÓN |
Ejemplo Tipo 1 |
Ejemplo Entidad 1 |
Ejemplo Cargo 1 |
Ejemplo Dato 1 |
Ejemplo Tipo 2 |
Ejemplo Entidad 2 |
Ejemplo Cargo 2 |
Ejemplo Dato 2 |
Ejemplo Tipo 3 |
Ejemplo Entidad 3 |
Ejemplo Cargo 3 |
Ejemplo Dato 3 |
En la presente sección el postulante deberá cargar el documento su título profesional, grado de bachiller o certificado de educación técnica. El grado académico deberá tener un tamaño máximo de 25 MB.
En la presente sección el postulante deberá cargar su curriculum vitae (hoja de vida) no documentado. La hoja de vida no documentada deberá tener un tamaño máximo de 25 MB.
En esta sección, el postulante deberá responder a las preguntas sobre la propuesta de solución a un problema que afecte a las personas de su comunidad, distrito, provincia o departamento de residencia actual. La propuesta debe tener una extensión máxima de 1,000 palabras.
Antes de responder a las preguntas, puede revisar este documento con ejemplos sobre cómo redactar y cómo no redactar una propuesta sobre un problema en su comunidad, distrito, provincia o departamento de residencia actual:
https://bit.ly/3UfhaLX